PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

Qué esperar en su visita, su recorrido, pasantía o patrocinio en y con Rescate Vida Silvestre.
Visítenos

P: ¿Cuál es su horario de apertura?

R: Abrimos todos los días de 9. A.M. a 5. P.M., ¡todos los días del año! Más información aquí.

P: ¿Tienen parqueo?

R: Sí, disponemos de parqueo privado gratuito.

P: ¿Qué edad se considera infantil?

R: Niños de 2 a 12 años. Los menores de 2 años son gratis, y los de 13 años se considerarían tarifa de adulto.

P: ¿Es necesario reservar con antelación?

R: Para una entrada normal no es necesario reservar con antelación, pero si está interesado en una visita guiada, sí necesita una reserva en línea. Haga clic AQUÍ para acceder a nuestra plataforma de reservas.

P: ¿Puedo llevar mi propia comida?

R: Sí, no hay ningún problema en que traigas comida para disfrutar de un aperitivo o un picnic. Se ruega no traer bebidas alcohólicas ni parrillas.

P: ¿Puedo traer a mis mascotas?

R: No, no admitimos mascotas. Tenemos muchos animales que deambulan en libertad, como iguanas, pavos reales y otras aves. Por la seguridad de sus animales y la nuestra, no está permitido traer mascotas.

P: ¿Puedo llevar mi animal de servicio?

R: Sí, puede traer animales de servicio, siempre que disponga de la documentación adecuada y los animales estén identificados como tales.

P: ¿Hay algún restaurante?

R: Sí, tenemos un restaurante in situ que también abre de 9. A. m. a 5. P. m. El restaurante está abierto al público, no es necesario visitar el santuario para comer allí.

P: ¿Hay WIFI?

R: Sí, tenemos wifi gratuito en varias partes del santuario, incluida la entrada principal y el restaurante. No hay wifi en todos los senderos.

P: ¿Puedo acariciar o dar de comer a los animales?

R: No, son animales salvajes y no permitimos ninguna interacción con ellos. Nuestros animales están bien cuidados y reciben una alimentación nutritiva. Alimentarlos puede causarles problemas de salud o interacciones no deseadas o inseguras. Por favor, respételos manteniendo las distancias. Si descubrimos que alguien está alimentando o tocando a los animales, nos reservamos el derecho de escoltarlo fuera de la propiedad.

Tours

P: ¿Cuánto dura el tour?

R: Aproximadamente 2,5 horas.

P: ¿A qué hora son los tours?

R: Tenemos tours a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m.

P: ¿Cuál es la diferencia entre una visita guiada y una entrada normal?

R: Con la visita guiada conocerá las historias personales de los animales, por qué están en el santuario, nuestros programas tras bastidores que no están abiertos al público y las formas en que puede marcar la diferencia no sólo en su visita a Costa Rica, sino también en su vida cotidiana. También tendrá más posibilidades de ver a los animales, ya que nuestros guías conocen sus lugares favoritos. Con la entrada normal podrá explorar el santuario por su cuenta.

P: ¿Hacemos todo el recorrido a pie?

R: Sí, hay unos 2 km de senderos pavimentados, con paradas para descansar si es necesario.

P: ¿Se pueden ver perezosos?

R: ¡Sí! Hay osos perezosos dentro del Santuario y también los hay salvajes, ¡si tienes suerte!

P: ¿Cuántos animales se pueden ver?

R: Tenemos más de 700 residentes en el santuario con más de 120 especies diferentes de animales. Entre ellos, perezosos, felinos y grandes felinos, varias especies de monos, un tapir o danta, guacamayos y muchas especies de aves, ¡y mucho más!

P: ¿Hay monos aulladores?

R: A menudo tenemos monos aulladores en nuestra clínica y centro de rehabilitación, pero por el momento no tenemos ninguno en nuestro santuario.

P: ¿La visita es apropiada para niños?

R: ¡Sí! Este es un recorrido para todos, y esperamos que sus pequeños lo disfruten tanto como usted.

P: ¿Se trata de un tour privado?

R: En general, no. Si desea consultar la disponibilidad y programar una visita privada, envíe un correo electrónico a reservations(at)rescatewildlife.org.

P: ¿Es necesario reservar para la visita?

R: Sí, es necesario reservar con antelación. Es posible que tengamos determinadas fecahas reservadas para grandes grupos o colegios. Es necesario reservar con al menos 24 horas de antelación, pero siempre estará sujeto a disponibilidad.

P: ¿Cuántas personas participan en el tour?

R: Tenemos un mínimo de 2 personas hasta 15 con la reserva regular. Aunque generalmente son menos de 10 personas.

P: ¿Está incluido el almuerzo?

R: No está incluido, pero le invitamos a almorzar en nuestro restaurante Kivu antes o después de la excursión.

P: ¿Está incluido el transporte?

R: No hay transporte incluido, pero es fácilmente accesible a través de Uber, Taxi, o autobús si usted no tiene su propio transporte.

P: ¿Tienen un lugar donde guardar mi equipaje?

R: Sí, tenemos casilleros disponibles por 1.000 colones por el día.

P: ¿Puedo pagar con tarjeta de crédito o en dólares?

R: Sí, puedes pagar con cualquier tarjeta de crédito, en dólares, colones o Apple Pay.

P: ¿Podemos llevar nuestra propia comida?

R: Sí, puede traer su propia comida, aparte de bebidas alcohólicas o parrillas. Le rogamos que no alimente a los animales.

P: ¿Qué ocurre si llueve durante o antes de la excursión?

R: ¡Te mojas! El recorrido se realizará siempre que las condiciones sean seguras. Se recomienda llevar ropa de lluvia en determinadas épocas del año. Or we also sell ponchos at the main entrance.

Prácticas y voluntariado

P: ¿Qué voy a hacer?

R: Depende de las prácticas que elija. Para más información, sólo tienes que solicitarlo en nuestro formulario de solicitud y te enviaremos una lista detallada de todo lo que harás. Si lo prefiere, también puede consultar cada sitio web de prácticas aquí: Prácticas en Veterinaria, Prácticas en Fauna y Prácticas en el Road to Freedom

P: ¿Cuánto cuesta?

R: Los costes varían según la duración de la estancia o la época del año. Si desea más información, consúltenos ahora.

P: ¿Cómo llegar?

R: Podemos organizar que un conductor le recoja en el aeropuerto o en cualquier lugar de Costa Rica. Estamos ubicados en La Garita, Alajuela a unos 15 minutos del aeropuerto de San José. Obtenga nuestra dirección exacta aquí.

P: ¿Qué debo empacar?

R: Una vez que te inscribas en nuestros programas, te enviaremos una lista de materiales y un manual para ayudarte a preparar tu experiencia con nosotros.

P: ¿Necesito vacunarme?

R: Exigimos la vacuna Covid o una prueba negativa, recomendamos que se vacune contra el tétanos

P: ¿Cuántos días/horas trabajaré?

R: Los becarios trabajan 5 días a la semana, 8 horas al día, con dos días libres consecutivos.

P: ¿Cuántas personas más participarán?

A:Vet -limitamos la participación a 4 becarios, Wildlife -limitamos la participación a 10 participantes, Road to Freedom -limitamos la participación a 6 participantes.

P: ¿Qué puedo hacer en mis días libres?

R:Hay varias excursiones y actividades que se pueden hacer en un día desde el valle central, o se puede explorar el país visitando quizá los volcanes, Manuel Antonio u otras zonas de playa.

P: ¿Pueden ayudarme a organizar unas vacaciones en Costa Rica?

R: Sí, para más información sobre viajes fuera de su estancia con nosotros, puede enviar un correo electrónico a Amy a amy(at)rescatewildlife.org

P: ¿Qué tipo de actividades hay después de la jornada laboral?

R: Tenemos varias actividades diferentes que se pueden hacer por las tardes, como visitas nocturnas, nuestro cine, salir a cenar con otros voluntarios o practicantes, ir a los mercados locales, noches de juegos y mucho más.

P: ¿Tienen piscina?

R:Hay una piscina en Rescate en La Garita Alajuela, y una piscina en el hotel local cerca de Bosque Escondido en Nicoya.

P: ¿Puedo abrazar a los animales?

R: No, existe una política estricta sobre el contacto con los animales. Si estás en el programa de Veterinaria tendrás un poco más de enfoque práctico, pero se basa estrictamente en la atención médica. No abrazarás a ningún animal. Los pasantes de Vida salvaje y Camino hacia la libertad no tendrán ningún contacto físico con los animales.

Alajuela, COSTA RICA